El Premio Nobel (la Real Academia Española recomienda la
pronunciación aguda: /nobel/1) se otorga cada año a personas que efectúen
investigaciones, ejecuten descubrimientos sobresalientes durante el año
precedente, lleven a cabo el mayor beneficio a la humanidad o una contribución
notable a la sociedad en el año inmediatamente anterior.
Cada laureado recibe una medalla de oro, un diploma y una
suma de dinero. El premio no puede ser otorgado póstumamente, a menos que el
ganador haya sido nombrado antes de su defunción. Tampoco puede un mismo premio
ser compartido por más de tres personas.
¿En que campos se premia
con el Nobel?
Los nombres de los laureados, sin
embargo, suelen anunciarlos en octubre los diversos comités e
instituciones que actúan como tribunales de selección de los premios.
Los diversos campos en los que se
conceden premios son los siguientes:
Alfred Bernarda Nobel /Acerca de este sonido 'Alfred 'bɛɳhɑ: ɖ noˈbɛ: l (?·i)/ (Estocolmo, 21 de
octubre de 1833 – San Remo, 10 de diciembre de 1896) fue un inventor y químico
sueco, famoso principalmente por la invención de la dinamita y por los premios
que llevan su nombre.
Biografía
Alfred Nobel nació en una familia de ingenieros; a los
nueve años de edad su familia se trasladó a Rusia, donde él y sus hermanos
recibieron una esmerada educación en ciencias naturales y humanidades.
Visualiza todos los premio
nobel de física
El famoso físico austriaco
que es eterno candidato al Premio Nobel de Física, y sus colegas en la
Universidad de Viena, ha preparado un vídeo de YouTube en el que visualiza el
entrelazamiento cuántico en polarización entre dos fotones. El vídeo es
espectacular y no te lo deberías perder. En mi blog tienes el enlace. Dicho
vídeo se ha preparado como información suplementaria a su artículo de acceso
gratuito “Real-Time Imagina of Quantum Entanglement” (“imagen en tiempo real
del entrelazamiento cuántico”), cuyos autores son Robert Ciclar, Mario Karen, Radio
Lapkiewicz, Ven Rameros y Antón Zeilinger, publicado en la revista del grupo Natura
Científica Reportes el pasado 29 de Mayo de 2013.
¿Qué es un premio nobel DE FISICA?
El Premio Nobel de Física es entregado anualmente por la
Academia Sueca a «científicos que sobresalen por sus contribuciones en el campo
de la física». Es uno de los cinco premios Nobel establecidos en el testamento
de Alfred Nobel, en 1895, y que son dados a todos aquellos individuos que
realizan contribuciones notables en la química, la física, la literatura, la paz
y la fisiología o medicina.
El primer Premio Nobel de Física fue otorgado en 1901 a
Wilhelm Conrado Roentgen, de Alemania. Cada destinatario recibe una medalla, un
diploma y un premio económico que ha variado a lo largo de los años.
¿escribe una breve reseña
sobre los ganadores de los premios de
física 2010.
Ganadores Premios Nobel año 2010
·Física: Andre Geim y Konstantin
Novoselov por sus descubrimientos alrededor del grafeno.
·Química: Richard F. Heck, Ei-ichi
Negishi y Akira Suzuki por las reaccione de acoplamiento cruzado catalizadas
por paladio en síntesis orgánica.
·Medicina: Robert G. Edwards por el
desarrollo de la fertilización in vitro.
·Literatura: Mario Vargas Llosa por su
cartografía de las estructuras del poder y sus vigorosas imágenes sobre la
resistencia, revuelta y derrota de los individuos.
·Paz: Liu Xiaobo por su larga y no
violenta lucha por los derechos humanos fundamentales en China.
·Economía: Peter A. Damon, Dale T. Mor
tensen y Christopher A. Pisaréis, por sus análisis de los mercados con
fricciones de búsqueda.
El grafeno es un
material bidimensional que cuenta con sólo un átomo de grosor. Su
estructura laminar plana de grafito está compuesta de átomos de carbono que
forman una red hexagonal. Elsa Prada, investigadora del Instituto de Ciencia de
Materiales del CSIC, destaca que es la membrana más fina creada hasta el
momento.
Su apariencia puede
parecer frágil y delicada ya que a simple vista el grafeno es como una
tela transparente y flexible. Sin embargo, se trata de un material
extremadamente resistente que además sirve de conductor de la
electricidad.
¿Cuáles son las
características del grafeno?
Estas propiedades junto
a la abundancia de carbono en la naturaleza han hecho al grafeno ganarse el
adjetivo de "material del futuro". Algunas de las características más
destacadas del grafeno son:
• Alta conductividad
termina.
• Alta conductividad
eléctrica.
• Alta elasticidad
(deformable).
• Alta dureza
(resistencia a ser rayado).
• Es más flexible que la
fibra de carbono pero igual de ligero.
• La radiación ionizante
no le afecta.
• Presenta un bajo
efecto Joule (calentamiento al conducir electrones).
• Para una misma tarea
el grafeno consume menos electricidad que el silicio.
• Es capaz de generar
electricidad por exposición a la luz solar.
• El grafeno es un
material prácticamente transparente.
Científicos Del National Institute of Standards and
Technology (NIST).
¿De qué estoy hablando?
Pues bien, científicos del National Institute of Standards and Technology
(NIST) en Estados Unidos probaron que la dilatación del tiempo - un fenómeno
predicho por las teorías de relatividad de Einstein, en las que el tiempo corre
más rápido o más lento dependiendo de la velocidad y gravedad del objeto -
sucede en el día a día de una persona.
las propiedades del grafenon son
Las propiedades del grafeno lo hacen un material idóneo para múltiples
aplicaciones en tecnología, sobre todo en electrónica en la fabricación de
circuitos integrados. Se supone que las características del grafeno pueden
hacer posible construir procesadores mucho más rápidos que los actuales.
Esta rapidez se ha puesto ya en práctica en la fabricación de transistores de
efecto de campo construidos con grafeno. Estos transistores además aprovechan
la alta movilidad de portadores con bajo nivel de ruido que presenta el
grafeno.
• Detectores ultrasensibles de gas.
• Moduladores ópticos.
• Transistores de grafeno.
• Circuitos integrados más rápidos y eficientes.
• Electrodos transparentes.
• Dispositivos electro crómicos.
• Células solares.
• Desalinización.
• Aplicaciones antibacterianas.
egrados presentes hoy día en todos los dispositivos electrónicos
Entre las aplicaciones potenciales del grafeno se pueden citar como las más
interesantes:
• Destilación de etanol a temperatura ambiente para
combustible y consumo humano.
¿Con qué
propiedades, están buscando materiales para la elaboración de dispositivos
electrónicos y circuitos?
Fabricación de circuitos
integrados
Sala blanca de la NASA.
La fabricación de
circuitos integrados es el proceso mediante el cual se crean los circuitos
integrados presentes hoy día en todos los dispositivos electrónicos
Componente electrónico
Se denomina componentes
electrónicos a aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se
suele encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y
terminar en dos o más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser
conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso,
para formar el mencionado circuito
¿qué
características tendría la hoja interactiva?
En Nombres ’09, las
hojas de cálculo están en un flexible lienzo de formato libre. Así, puedes
desplazar tablas, gráficas, imágenes y texto por toda la página. Cuando
modificas el tamaño de las tablas, los objetos se adaptan automáticamente a
ellas. Crea tantas tablas como desees, cambia los tipos de letra, tamaños,
colores, estilos y bordes. Con las herramientas gráficas, las guías de
alineación y las reglas, hacer hojas de cálculo es un esfuerzo creativo. Como
por arte de magia, las hojas de cálculo son más sencillas y espectaculares.
Componente electrónico
Se denomina componentes
electrónicos a aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se
suele encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y
terminar en dos o más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser
conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso,
para formar el mencionado circuito
¿Cuáles son las
múltiples aplicaciones del grafeno?
Aunque las aplicaciones
más espectaculares y avanzadas del grafeno probablemente se producirán en el
campo de la electrónica, las nuevas tecnologías y la investigación científica, sus primeros usos tendrán lugar en una de las
facetas más cotidianas, accesibles y comunes de nuestra existencia: la
indumentaria.
El llamado "el
material del futuro" o "grafito 2D", está formado por un
conjunto de átomos de carbono empaquetados en una compacta estructura hexagonal
(tipo panal de abeja) y es bidimensional (2D), según el Observatorio
Tecnológico, español.
Albert Einstein (1879-1955). Físico y matemático alemán, nacionalizado suizo y más tarde estadounidense. Fue uno de los genios más polémicos de todos los tiempos, que revolucionó nuestra percepción del universo. Extravagante y distraído, pero también hombre simple, se interesó profundamente por los asuntos del mundo y tuvo fe en la grandeza del ser humano.
Nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, Württemberg, Alemania y pasó su juventud en Múnich, donde su familia poseía un pequeño taller de máquinas eléctricas. Ya desde muy joven mostraba una curiosidad excepcional por la naturaleza y una capacidad notable para entender los conceptos matemáticos más complejos. A la edad de 15 años, cuando su familia se trasladó a Milán, Italia, a causa de sucesivos fracasos en los negocios, Einstein abandonó la escuela. Pasó un año con sus padres en Milán y viajó a Suiza, donde terminó los estudios secundarios, e ingresó en el Instituto Politécnico Nacional de Zúrich.
Durante dos años Einstein trabajó dando clases particulares y de profesor suplente. En 1902 consiguió un trabajo estable como examinador en la Oficina Suiza de Patentes en Berna. Murió 18 de abril de 1955 en Princeton, New Jersey, EE.UU.
EL RESUMEN DE LOS VÍDEOS
Siguiente análisis corresponde por que el socialismo, desde el punto de vista científico según Albert Einstein, aquí se compara las diferencias entre la economía y la astronomía ambos campos procura descubrir leyes que sean aceptadas a nivel general por un grupo de circunstancias o fenómenos.
Aquí la historia nos habla de la humanidad, como la conquista de los pueblos nos ha hecho cambiar de una manera siempre beneficiando a un grupo monopólico donde ellos tienen el poder y las leyes, por eso en la época de la conquista imponían las leyes de acuerdo a su bienestar, llamado este periodo la fase depredadora del desarrollo humano.
El verdadero propósito del socialismo, es precisamente superar y avanzar más allá de la fase depredadora del desarrollo humano, en segundo lugar el socialismo está dirigido hacia un fin ético social, pero la ciencia puede proveer lo medio para lograr ciertos fines.
En el mundo existe hombres que cada día luchan mas por la existencia de la humanidad, de corregir los errores, solucionar problemas, evitar guerras, cuidar el ambiente y naturaleza. Con la finalidad de preservar la raza humana y mejorar sus condiciones de vida en armonía con la naturaleza y sus combinaciones especificas en el cual los individuos pueden alcanzar un equilibrio interno y contribuir al bienestar de la sociedad.
La sociedad capitalista se puede considerar como uno de los grandes males de la sociedad, ya que ellos son una comunidad muy grande de mucho poder, los cuales son dueños de los medios de producción, de la capacidad productiva y capital adicional. Ellos están en posición de comprar la fuerza de trabajo de los trabajadores, el trabajador produce nuevos bienes que se convierte en propiedad del capitalista, la cual está orientada hacia el beneficio.
Una caricatura (del italianocaricare: cargar, exagerar) es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorías.
Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una
persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos para causar
comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación de los rasgos.
Características
La caricatura como género artístico suele ser un retrato,
u otra representación humorística que exagera los rasgos físicos o
faciales, la vestimenta, o bien aspectos comportamentales o los modales
característicos de un individuo, con el fin de producir un efecto grotesco.
La caricatura puede ser también el medio de ridiculizar situaciones e
instituciones políticas, sociales o religiosas, y los actos de grupos o
clases sociales. En este caso, suele tener una intención satírica
más que humorística, con el fin de alentar el cambio político o
social. La forma más común de las caricaturas políticas y sociales es
la viñeta.
Si bien el término caricatura es extensible a las exageraciones por
medio de la descripción verbal, su uso queda generalmente restringido a
las representaciones gráficas.
Caricatura política
La caricatura política nace propiamente en Francia, tras las ilustraciones alusivas a temas controvertidos y de personajes como Napoleón III y Luis Felipe,
que ponían en tela de juicio su credibilidad ante la opinión pública.
Estas ilustraciones fueron impulsadas gracias a la difusión de la litografía
que permitió la fundación de periódicos ilustrados en un mayor número.
La caricatura política es desde entonces un sistema de lucha dirigido
con virulencia contra personajes de la vida pública, con el ánimo de
ridiculizarlos para resaltar sus errores. Además aporta una visión no
formal a la opinión pública, permitiendo revivir el pasado gracias a la
facultad del hombre de integrar elementos heterogéneos a la visión
histórica.
Quino (Joaquín Salvador Lavado) es un maestro de las tiras de prensa. En los diez años que dibujó Mafalda
desarrolló un estilo de dibujo y una maestría narrativa
difícilmente superables. Quino es sobre todo un observador de
su tiempo y la naturaleza humana. En sus 44 años de
profesional, hace un análisis crítico del mundo en que vive y a
través de sus historias y sus personajes de todo lo bueno y lo
malo que tenemos las personas. Dentro de su larga producción
de humor gráfico, es en sus trabajos menos conocidos (que no
menos extenso) donde Quino demuestra una imaginación sin
limites y un sentido del humor que raya en lo absurdo y surrealista.
LA HISTORIA DE MAFALDA Y SUS PERSONAJES
La Historia de Mafalda, el personaje más simpatico de Quino:
El 29 de Setiembre de 1964 apareció por primera vez una tira de Mafalda.
Su
autor, Joaquín Salvador Lavado, Quino, no sospechaba entonces que las
reflexiones puestas en boca de este personaje serían traducidas a 26
idiomas (desde el japonés, italiano y portugués, hasta el griego,
francés y holandés), y que sus libros venderían, sólo en Argentina, 20
millones de ejemplares. Pasaron 30 años desde aquella historieta inicial
y 20 desde que Quino la dibujó por última vez. Sin embargo, sigue tan
vigente como entonces. Los diez únicos libros de la serie continúan
reimprimiéndose una y otra vez en todo el mundo.
La
primera aparición pública de Mafalda tuvo lugar hace más de 35 años,
el 29 de setiembre de 1964, en la revista "Primera Plana".
En
su caso, la partera no dijo macho: el flamante personaje que con los
años se transformaría en un estandarte de lucha por la igualdad social
-en tiempos en que la liberación femenina aún estaba en pañales-,
llevaba sus polleras bien puestas.
"¿Por
qué mujer? No lo sé. Al principio uno no se detiene a pensar en esas
cosas?", dice hoy Joaquín Lavado, Quino, el creador de Mafalda.
El
dibujante tampoco se había puesto a pensar, tres décadas atrás, que
las ideas de esta niña tan ingeniosa como irreverente, tan reflexiva
como contestataria, iban a recorrer el mundo.
No
sospechó que un día el escritor Julio Cortázar llegaría a decir: "No
tiene importancia lo que yo pienso de Mafalda. Lo importante es lo que
Mafalda piensa de mí". Mucho menos que aunque la URSS haya desaparecido,
lo mismo que Los Beatles y la guerra de Vietnam, el mensaje de Mafalda
seguiría manteniendo la misma dosis de genialidad y, sobre todo, de
actualidad.
Quino
jamás imaginó que ese ser diminuto y genial, con una inteligencia y
sagacidad inmune a los razonamientos adultos y apenas rodeada de un
apropiado universo infantil, elevaría la historieta a la categoría de
"cuentos morales".
Con
una exacta dosis de simpleza y profundidad, Mafalda se convirtió en el
personaje de historieta que más significa hoy para los argentinos.
Para
Quino -dueño de una genuina modestia-, todo empezó por casualidad y
sin que él se propusiera ninguna grandeza: "En realidad Mafalda iba a
ser una historieta para promocionar una nueva línea de
electrodomésticos llamada Mansfield. La agencia Agnes Publicidad le
encargó el trabajo a Miguel Brascó, pero como él tenía otros
compromisos, me lo pasó a mí. Esto fue en 1963. Pero la campaña nunca
se hizo y las ocho tiras que dibujé quedaron guardadas en un cajón.
Hasta que al año siguiente Julián Delgado, secretario de redacción de
"Primera Plana", me pidió una historieta. Entonces rescaté esas tiras y
bueno, ahí empezó todo."
Esta
anécdota, que Quino contó muchas veces, tiene algunos detalles poco
conocidos. Por ejemplo, el nombre del empleado de la agencia que le
encargó la tira: el actor Norman Briski. "En aquel momento ese nombre me
quedó grabado -recuerda hoy Brascó-, porque era una mezcla de mi
apellido con el del dibujante Oski. Cuando me llamó, esta coincidencia
me resultó graciosa y fui a la agencia a ver de qué se trataba. Querían
una familia con padre, madre y dos hijos: un típico contexto para que
aparecieran los productos. Lo que necesitaban no tenía nada que ver con
lo que yo normalmente hacía, así que le derivé el trabajo a Quino, que
en ese momento trabajaba conmigo".
En
cuanto al exótico nombre de Mafalda, el nombre surgió de la versión
cinematográfica de la novela "Dar la cara", de David Viñas. En una
escena de esa película aparece un bebé dentro de un moisés que se llama
así, y Quino adoptó el nombre.
PERSONAJES
FELIPE
Es uno de los personajes más populares de las tiras de
Mafalda junto con la propia Mafalda y Guille. Imaginativo, mal
estudiante y con poca fuerza de voluntad, Felipe es uno de los
personajes que más se hace querer, incluso por el propio Autor, que lo
presenta como el personaje más afín a él mismo. Felipe es el mejor
amigo de Mafalda y sería su compañero ideal, ya que ambos se
complementan. Toda la seguridad que tiene Mafalda es algo de lo que
carece Felipe. MANOLITO
Es el mas cabal del grupo. Siempre con los pies en el
suelo no existe lugar en su cabeza para la imaginación, sino es para
imaginarse todo el dinero que ganara cuando sea grande. Con fama de
bruto es sobre todo un hombre práctico, que ayuda a su papá en el
almacén y admira a los americanos por ser los mas ricos del mundo. Sin
embargo ante esta facha de hombre práctico y duro encierra un gran
corazón para con sus amigos a los que quiere como el que más. Excepto a
Susanita que es la orma de su zapato y le trae dolor de cabeza. GUILLE
Es el enfrentamiento generacional, ya no de padres e
hijos, sino entre generaciones separadas por pocos años. Guille llegó
con su ingenuidad haciendo a Mafalda las preguntas que ésta les había
hecho a sus padres años atrás y ahora debía responder y poniendo a todo
el mundo en apuros con algunas salidas. SUSANITA
Junto con Manolito representa la parte de la naturaleza
humana que menos queremos admitir. Su lado más oscuro es su cara
ultraconservadora, racista y opuesta al progreso. Susanita es una
cotilla metomentodo con concienciación de clase y que cree todo lo que
es diferente malo. Por su caracter se lleva mal con Mafalda, ya que su
mayor aspiración en la vida es convertirse en una señora dama para
reunirse a jugar al bridge con sus amigas y presumir de su marido. A
pesar de todos sus defectos Susanita ha demostrado en más de una
ocasión tener su corazoncito y como el resto del grupo ser amigos de
sus amigos. MIGUELITO
Es un buenazo. Representa a esa parte inocente de todos
que aun esta intentando comprender el mundo. Miguelito es simple,
vitalista, pequeño. Es el más joven del grupo, pero a veces sus
observaciones de la vida complicada que vivimos nos muestran lo absurda
que es esta. Mafalda lo conoció un día en la playa en un verano
inolvidable y lo unió a su grupo de amigos. Miguelito se desilusionó al
saber que era otro amigo de Mafalda y no 'El' amigo de Mafalda como él
creía. LIBERTAD
Fue el último personaje en unirse a la pandilla de
Mafalda. Al igual que a Miguelito, Mafalda la conoció un día en la
playa y le sorprendió que algo tan pequeño fuera la libertad. Cosas del
destino hicieron que esta pequeña descarada viviese con sus padres en
un pequeño apartamento a pocas cuadras de distancia de Mafalda lo que
nos permitió seguir disfrutando de este personaje. De padres Hippies y
con ese nombre es la representante de los ideales politicos y las
utopías.
Papá:
Es el típico empleado de oficina, hombre probo que trabaja en una
compañía de seguros privada (en la era previa a los ordenadores).
Procura en todo momento la mesura en el gasto familiar y no comprende
bien los avances y retos que plantean las nuevas generaciones. Las dudas
que le plantea su hija con respecto a los males del Mundo lo ponen en
entredicho en más de una ocasión. Nunca revelan su nombre y apellido.
Su afición son las plantas de interior, ya que viven en un apartamento y
cuando aparecieron hormigas en su casa (durante la primera aparición
de Manolito, 29 de marzo de 1965) describió al hecho como "la peor
desgracia en el mundo". Conduce el auto familiar que es un Citroën 2CV.
Primera aparición: 29 de septiembre de 1964.
PADRES DE MAFALDA
Mamá:
Es una típica ama de casa argentina de clase media de los años sesenta
preocupada hasta la histeria por lo que pasa dentro de su microclima
hogareño. En alguna tira se revela que se llama Raquel. Cocina, lava,
plancha, hace las compras y (aparentemente) no maneja el auto. Fue a la
universidad pero abandonó la carrera y la perspectiva de ser pianista
profesional porque se casó, hecho que Mafalda siempre le recrimina. Sin
embargo, no requiere complicaciones para ser feliz y da lecciones de
humildad y sacrificio a su pequeña hija inquieta por las adversidades
del Mundo. Primera aparición: 6 de octubre de 1964.
La propuesta boyacense para la reforma a la justicia
Jueces deliberaron y entregaron su propuesta a los congresistas boyacenses.
Los jueces boyacenses no se quieren quedar por fuera del
debate nacional de reforma a la justicia. Para tal efecto desarrollaron
una serie de debates en los que plantearon los principales aspectos que
se deben tener en cuenta a la hora de la reforma a la justicia.
Uno de los temas que más llama la atención dentro de la propuesta que
formularon los jueces boyacenses y que entregaron a los congresistas
del departamento es la adición de un numeral al artículo 201 que
disponga que el Gobierno nacional deba abstenerse de controvertir
públicamente los fallos judiciales.
Sin duda alguna, con esta propuesta los jueces buscan 'blindarse de
los dardos' que en muchas ocasiones lanza el Gobierno nacional frente a
decisiones judiciales como el sonado caso del coronel Alfonso Plazas
Vega o la salida de la exfiscal Viviane Morales de su cargo.
En este sentido, los jueces del departamento siguen persiguiendo la
independencia y la autonomía de la rama judicial, y en razón de ello
formulan una modificación al artículo 228 de la Carta Magna así: "Se
garantiza la independencia y autonomía de la Rama Judicial del Poder
Público. La Rama Judicial tendrá autonomía presupuestal, patrimonial y
administrativa, de conformidad con un régimen legal propio de naturaleza
estatutaria".
Los jueces boyacenses han establecido varios aspectos fundamentales
que se deben tener en cuenta a la hora de reformar la justicia: la
independencia de los jueces, los mecanismos de protección, la
privatización en la administración de justicia, el disciplinamiento de
los magistrados y jueces, la integración de las altas cortes y el
respeto a la carrera judicial y algunas normas transitorias sobre
incorporación.
RESPUESTA
1. las reforma la justicia como porque usted responsabler nesesta sober colombia social donde gobierno rozon hacer responsabler tu hacer ?
2.las hacer sobre gobierno autoritario desobediente usted hacer sobre tu ver social problema como falta gobierno?
3. las reforma de justicia como esta problema no sobre misma como por favor respeto solucion mejor tu claro bien ?
4. la justicio como esta usted gobierno de falto las solucion tu sobre misma ok ?
5.las gobirno como esta nesesta ayudar solucion claro mejeres dios ?